Ha llegado el día y desde hoy 11 de mayo 2021 , entran en vigor en toda España los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías
Compartimos la explicación del medio de comunicación La Razón donde especifica los detalles. En Mobility Renting nos hacemos eco de esta noticia que es de interés para todos los conductores.
Como recuerda el periódico, el pasado mes de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó una batería de nuevas medidas de circulación (que adjunta el periódico nacional) con el objetivo de reducir un 50% el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico durante la próxima década.
Hoy, 11 de mayo de 2021 entran en vigor en toda España los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías, una nueva regulación que la DGT ha impulsado para que los peatones y ciclistas se mezclen de forma segura con el tráfico motorizado.
Normativa de movilidad personal: patinetes
La razón también menciona que el pasado 2 de enero ya entró en vigor la nueva normativa de la DGT con respecto a los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes.
Al igual que el diario nacional , en Mobility Renting nos hacemos eco del manual lanzado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para ayudar a implementar los nuevos límites de velocidad, con el objetivo de orientar a los ayuntamientos y entidades locales. El documento da respuesta a 32 situaciones y ejemplos reales que se pueden encontrar en las calles de las ciudades.
Estas son las nuevas medidas de velocidad
Desde hoy, martes 11 de mayo, el límite de velocidad en vías urbanas será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera; de 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
¿Qué pasa si incumplo los nuevos límites de velocidad?
La DGT recuerda que las sanciones se siguen fijando de forma progresiva. La multa es de 100 euros sin pérdida de puntos para las infracciones graves y puede ir ascendiendo hasta los 600 euros y 6 puntos en el carnet para las infracciones muy graves.