FAQs
(Preguntas frecuentes)
El renting está posicionandose como uno de los contratos financieros de alquiler de más uso en nuestro país. Con él, puede adquirir ciertos bienes materiales que le serán de gran ayuda sin la necesidad de tener que comprarlos, utilizándolo generalmente por un periodo de más de un año, pagando cuotas mensuales. El renting de vehículos es uno de los más demandados, ya que cuenta con infinidad de ventajas para el arrendatario.
VENTAJAS DEL RENTING DE COCHES
Las compañías de renting en España ofrecen una serie de ventajas al contratante que hacen que este servicio sea muy interesante, no solo destinado a Pymes y Autonomos sus habituales consumidores, sino en forma de renting para particulares que necesiten la utilización de un vehículo tanto para su uso como para disfrutarlo con su familia
Entre las principales ventajas y por las que la gran mayoría contrata este alquiler es por el ahorro. La compra de una flota de automóviles para tu negocio puede llegar a ser un desembolso sumamente caro para el empresario, pero sin estos, es posible que la empresa no siga adelante, por lo que debe de buscar soluciones que sean eficaces, haciéndole ahorrar dinero en estos bienes, mientras que va sacándole provecho económico a su uso. Las empresas de renting tienen en propiedad un buen catálogo de vehículos, como por ejemplo en su formato de renting de coches, renting de furgonetas, renting de todoterrenos o renting de motos, berlinas, furgones, poniéndolo a la disposición de otras personas que los necesitan. En el contrato, se suele firmar la duración del alquiler, que siempre suele ser de más de un año, en el que el arrendatario puede usar libremente dicho vehículo para sus intereses.
Como podrás comprobar, es el renting más barato que la compra del bien, por el simple hecho de que estás haciendo uso del mismo por una cuota mensual estipulada en el contrato. De lo contrario tendrías que pagar el precio al completo del coche, o entrar en préstamos del banco, incluyendo intereses y otros gastos. Las cuotas del renting económico son fijas, por lo que cada mes sabrás qué es lo que vas a pagar, sin llevarte sobresaltos de última hora, pudiendo planificar sus gastos fácilmente.
Este contrato cuenta además con servicios adicionales incluidos en el precio, como por ejemplo el seguro de los coches alquilados, o el mantenimiento de los mismos. Por otro lado, queda excluido de compromisos que pudiera tener el propietario, como el pago de impuestos, permisos de circulación, entre otros siendo las empresas en renting de coches y vehículos las encargadas de pagar dichas responsabilidades.
RENTING DE COCHES PARA PARTICULARES, AUTÓNOMOS Y EMPRESAS
Tener un coche en propiedad nos da muchas ventajas para nuestra vida diaria, desde realizar viajes, hasta la posibilidad de trabajar con él. El problema surge cuando tenemos que pagarlo, y con él, todos los impuestos, seguro y otras tasas, siendo el renting de coches para empresas, autónomos y particulares la solución más eficaz.
Este te da la posibilidad de conseguir un coche mucho más barato en alquiler, haciendo que te olvides de ciertos pagos como los impuestos, los cuales corren por cuenta de la empresa de renting de coches en España.
En Mobility Renting, la compañía de renting de automoviles en toda España tenemos las mejores ofertas y el mejor precio para el tipo de vehículo que usted busca. Si eres un particular como si tienes sobre ti el peso de una empresa, todo son ventajas al contratar.
RENTING DE AUTOMÓVILES ECONÓMICO
El automóvil que alquiles, podrás disfrutarlo desde el primer día, aportando facilidad de pago en el contrato, y realizando los trámites en el menor tiempo posible. Las cuotas son siempre fijas, por lo que no tendrás que esperar subidas en el precio de tu factura. El contratante elige el modelo de coche que desea alquilar, desde coches de lujo hasta modelos innovadores de coches electricos
Sea el modelo que sea, le proporciona unos beneficios sujetos a sus renting de coches barato, como es el seguro, al firmar el contrato, podrá salir conduciendo su coche ya que le aseguramos su coche por el periodo que vaya a utilizarlo. Dentro del seguro también tendrá todo lo que respecta al mantenimiento, como revisiones, el paso de la ITV, averías referentes tanto a fallo mecánico como eléctrico, accidentes en carretera, o incluso si debe cambiar los neumáticos, nuestros talleres son profesionales y le aportarán todo lo que necesite sin coste alguno
Para autónomos y pequeñas empresas deben saber que el importe de la cuota que están pagando puede ser fácilmente deducido tanto impuestos como el IRPF como en el IVA, siempre y cuando el vehículo haya sido utilizado con fines empresariales.
Al no tener en propiedad un vehículo, no debe pagar una enorme entrada, ni tampoco llevarse años pagando su coche que finalmente quedará anticuado con el paso del tiempo. Al contratar un renting de automóviles , podrá al final del contrato elegir si desea seguir con el mismo coche durante más tiempo, o por el contrario, optar por un vehículo diferente o un modelo superior y con las mismas ventajas que le hemos expuesto anteriormente.
Renting tradicional:Es un contrato de alquiler de vehículos a largo plazo con una serie de servicios añadidos vinculados a su uso y mantenimiento. En esta modalidad, el cliente elige las características, hasta en los mínimos detalles, de la flota que desea. La compañía de Renting adquiere estos vehículos y los alquila a largo plazo al cliente, generalmente por un período de tiempo que puede oscilar entre los 36 y los 60 meses y que se acuerda con antelación. Asimismo, también se fija el número de kilómetros que el usuario estima que recorrerá durante la vida del contrato.
Por su parte, la compañía de Renting ofrece, además del propio automóvil, una serie de servicios básicos –además de otros adicionales- que el cliente podrá escoger según sus necesidades o las características de su negocio. La cuota mensual resultante dependerá del valor del modelo concreto de vehículo, el plazo establecido de uso, el kilometraje pactado y la cantidad y calidad de los servicios prestados.
Alquiler flexible,:Es la forma ideal de Renting para aquellas empresas que, por las características de su actividad, no pueden determinar de antemano ni el período de uso ni el kilometraje anual de su flota de vehículos. Por ello, necesitan un sistema de Renting flexible cuyo coste varíe en función de esas dos variables y que le permita cancelar el contrato sin penalizaciones. En este caso el cliente escoge una categoría de vehículo y la empresa de renting le proporciona el que disponga en ese momento, con lo que el vehículo puede ser nuevo o usado.
Es un contrato de alquiler a largo plazo a través del cual una compañía especializada cede a su cliente el uso de un vehículo nuevo –comprado por encargo expreso, según sus necesidades y/o preferencias- y además asume todos los servicios asociados a su uso, durante un período de tiempo previamente establecido y con un límite de kilómetros acordado entre ambos.
El cliente abona unas cuotas mensuales de Renting a cambio del disfrute del vehículo y los servicios que lleva aparejados –proporcionados siempre por la compañía arrendadora-. El importe de las cuotas es siempre el mismo, fijado en el contrato, salvo que, en aplicación de la cláusula bonus malus del seguro, el importe de este servicio se incremente en el porcentaje que previamente se fija en el contrato (por su elevada siniestralidad), o que no varíe el precio si se mantiene una siniestralidad normal, o que reciba una bonificación gracias a su baja siniestralidad. Generalmente, lo más habitual es permanecer en el tramo neutro o recibir abonos.
No, no necesitas desembolsar ninguna cantidad, en algunas operadoras se te solicita el importe de una cuota , la cual te será devuelta a la finalización de tu contrato
Es posible ofrecer una cuota de inicio por ejemplo, (dos mil €), lo que te hará rebajar el importe de todas las cuotas de la vida del contrato (Ejemplo : 36 meses , la cuota mensual quedaría reducida en 55€ al mes durante todo el contrato)
Antes de embarcarse en el proceso de contratación de renting o incluso analizar las ofertas, puede ser muy interesante leer este apartado.
Empresas de reciente creación (menos de 2 ejercicios de antigüedad) o Nuevos Autónomos necesitarán habitualmente avalista con ingresos económicos, ya que los operadores de renting los acabarán exigiendo.
Las empresas de renting no son entidades bancarías (aunque sí que existen entidades que pueden realizar renting por sus propios medios u otras que las realizan a través de las mismas operadoras de renting). Las empresas de renting no tienen acceso a vuestras cuentas bancarias para conocer la solvencia de tu empresa, ni disponen de los medios ni intereses en embargar tus bienes, si como cliente no puedes hacer frente a las cuotas de renting.
La empresa de renting con la que contrates tu coche o flota, tiene que realizar una inversión económica para la adquisición de los mismos, que seguidamente te alquilará. Por lo tanto las operaciones de renting serán siempre aprobadas cuando el cliente puede acreditar un historial financiero que estimen solvente o dentro de su política de contratación. El operador de renting desea evitar quedarse el vehículo que adquirió para su cliente antes de que finalice dicho contrato.
Por tanto, antes de firmar una operación de renting, se procederá a realizar un estudio de viabilidad por el departamento de riesgos del operador de renting. Siendo necesaria la siguiente documentación en función del tipo de contratante del renting:
EMPRESAS/SOCIEDADES
Las empresas deberán presentar la siguiente documentación:
Documentación Financiera:
- Último Impuestos de Sociedades presentado, Modelo 200.
- Declaraciones IVA presentadas en ejercicio en curso. Modelo 303.
- Resumen anual IVA último ejercicio. Modelo 390.
- Cierre cuentas (temporal o definitivo) último ejercicio a 31 Diciembre (Balance de situación y Cuenta de pérdidas y ganancias).
- Avance cuentas ejercicio en curso (Balance de situación y Cuenta de pérdidas y ganancias).
Documentación Legal:
- Escritura de constitución (donde aparezcan los datos de inscripción registral).
- Escritura de poder si la hubiera (donde aparezcan los datos de inscripción registral).
- Certificado Bancario/Recibo Bancario con número de Cuenta IBAN.
- Tarjeta CIF empresa.
- DNI del apoderado.
- DNI del conductor.
- Permiso de conducir del conductor principal asignado.
Información adicional empresas
AUTÓNOMOS/PROFESIONALES
La documentación a presentar por autónomos es la siguiente:
- Modelo 100 – Modelo 102. IRPF. Declaración y documentos de ingreso o devolución. Los dos últimos ejercicios.
- Modelo 130. IRPF. Empresarios y profesionales en Estimación Directa. Pago fraccionado (último periodo presentado)
- Declaraciones IVA, Modelo 303, presentadas en el ejercicio en curso.
- Declaración anual IVA del año anterior, Modelo 390
- Alta en Autónomo, Modelo 036 o 037, o vida laboral.
- Copia de DNI.
- Permiso de conducir.
Si está casado/a en regimen de gananciales nos pedirán la misma documentación de su cónyuge o, en caso de ser éste/a trabajador por cuenta ajena, las 3 últimas nóminas y las dos últimas declaraciones de renta (IRPF).
Si sus ingresos rondan los 10.000 €, será complicado que nos alquilen un vehículo valorado en 30.000 € a menos que presentemos aval bancario o avalista con ingresos suficientes (descontados los costes de vida de éste/a, debe haber suficiente para afrontar la cuota en caso de impago por parte del titular).
Al igual que sucede con las empresas, si usted lleva menos de un año como autónomo, con altas probabilidades seguridad nos van a exigir:
- Presentar un aval bancario por el 100% de la inversión
- Presentar un avalista con ingresos y que no trabaje para usted.
PARTICULARES
La oferta a particulares está limitada a un par de empresas de renting en la actualidad, dado que este modo de adquisición de un vehículo en España no ha sido muy extendido, y en la actualidad no disponen de las ventajas fiscales con las que sí cuentan empresas y autónomos. En otros países europeos es un sistema de contratación habitual: Reino Unido, Alemania, Belgica, Holanda, Francia…
Un factor muy importante del renting es que el coste mensual del seguro no se ve alterado aunque el conductor del vehículo tenga tan solo 18 años o un permiso de conducir reciente.
La inversión en la propiedad de un vehículo se ha demostrado como una mala inversión debido al riesgos y gran devaluación o depreciación que sufren los coches.
La documentación a presentar para tal estudio sería la siguiente:
- DNI del titular y su cónyuge
- Permiso de conducir del conductor principal del vehículo.
- Tres últimas nóminas del titular y su cónyuge
- Dos últimas declaraciones de la renta (IRPF) del titular y su cónyuge
- Recibo o certificado bancario con número de cuenta IBAN.
Las operadoras y empresas dedicadas a ofrecer vehículos de renting no quieren tus bienes, sólo desean cobrar las mensualidades que tienes contratado con total confianza y seguridad, al contrario de lo que sucede con otro tipo de entidades, que si es necesario en caso de impago te solicitarán el embargo de todos los bienes necesarios hasta cobrar la deuda contraída.
Sentimos ser tan claros en nuestras explicaciones, pero las estadísticas demuestran que sólo el 30% de las personas o empresas que solicitan por primera vez la contratación de un renting son consideradas aptas, y deseamos que lo veas y analices todo consecuentemente para que no te parezca que la contratación de un vehículo en renting es una odisea, pero puede serlo si no estás bien asesorado. Deseamos que conozcas bien los detalles para que puedas ser nuestro cliente de renting ahora, o en un futuro no muy lejano. Deseamos que nuestros clientes de renting tengan la máxima información posible concerniente a todos los procesos que implican la contratación de dicha operación.
Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la mejor propuesta/s posible/s y evitar todos los inconvenientes y dolores de cabeza, incluyendo la gran inversión en tiempo, que se necesita en la búsqueda de un coche o flota de renting.
TEN EN CUENTA QUE MOBILITY RENTING NO REALIZA EL ESTUDIO DE LA OPERACIÓN, SINO LA EMPRESA COLABORADORA DE RENTING, Y SERÁ POR TANTO ÉSTA QUIEN APRUEBE O DENIEGUE LA OPERACIÓN.
Cuando un cliente está comparando compañías de Renting no debería fijarse tanto en el precio o en la cuota de un modelo concreto de coche, como en el número y calidad de los servicios que incluye cada una. Y es que es posible que una empresa ofrezca aparentemente una cuota mensual más baja, pero posteriormente exija a lo largo del período de vigencia del contrato pagos por servicios no contemplados en la cuota. Así pues, quizá a la larga le salga más rentable optar por aquella compañía que le proporcione mayor número de servicios incluidos.
1- ¿Qué ocurre al finalizar el contrato de Renting?
El cliente tiene tres opciones:
- La más habitual: devolver el vehículo y contratar uno nuevo en la modalidad de Renting. La compañía le ofrecerá un valioso asesoramiento en la elección, máxime porque cuenta con datos muy precisos acerca del uso que ha dado al anterior.
- Ampliar el plazo del contrato de Renting en similares condiciones, siempre y cuando la compañía esté de acuerdo en esta prórroga.
- Por último, y menos común, finalizar el contrato en sus términos iniciales y solicitar la compra del vehículo a la compañía de Renting. El cliente pasa a ser propietario del automóvil y deja de recibir los servicios que hasta la fecha le habían sido proporcionados.
- Devolver el vehículo a la finalización del contrato. En este caso debe buscar una alternativa de movilidad.
2 – ¿Qué documentación y elementos debo presentar cuando devuelva el vehículo a la compañía de Renting?
Una vez finalizado el contrato de Renting, y sin perjuicio de que su compañía pueda exigirle otros accesorios o documentos que deberá previamente especificar, en términos generales deberá entregar junto con el vehículo:
- Permiso de Circulación.
- Ficha de Inspección Técnica.
- Recibo del Seguro en vigor y Póliza.
- Todas las copias de las llaves del automóvil.
- Código de arranque y de la radio.
- Carátula extraíble del equipo de audio.
- Libro de mantenimiento y manuales.
- En general, todos los accesorios, elementos o documentos que le entregaron con el vehículo o que le han ido remitiendo.
3 – ¿En qué otros casos puede darse la cancelación anticipada del contrato de Renting?
Afortunadamente, no suele suceder con mucha frecuencia, pero los siniestros totales debidos a accidentes o los robos son los casos más comunes. Ante situaciones de este tipo, el seguro indemnizará a la compañía de Renting –propietaria del vehículo- y finalizará el contrato. Si así lo desea, el cliente podrá elegir un nuevo coche y firmar el correspondiente contrato.
Una vez estudiada la documentación (72 horas) y firmado el contrato, el plazo de entrega se sitúa entre 6 y 18 semanas, dependiendo de cuanto mayor sea el equipamiento y características del vehículo , mayor será el plazo de entrega por parte del Fabricante
Pero no te preocupes, ya que una vez tengas aprobada tu operación de Renting, podrás disfrutar de un coche de Pre Entrega hasta el día que recibas tu coche
Por supuesto, al que siempre podrá recurrir para conocer todos los datos de su vehículo. No obstante, una compañía de Renting de calidad debería ofrecerle completos servicios de alertas para hacerle más fácil su mantenimiento y avisarle de sus próximas revisiones, por mencionar un solo ejemplo.
Aun así, ese documento le será muy útil para comprobar si los neumáticos tienen la presión recomendada por el fabricante, o a la hora de entender cómo funciona un ordenador de abordo algo complicado.
Generalmente, los seguros de las compañías de Renting ofrecen las coberturas tradicionales en un servicio de este tipo para un coche en propiedad junto con otras adicionales, que varían de unas empresas a otras, en la reparación de daños causados por accidentes.
Por tanto, y dado que en esta última gama de servicios sí existen diferencias apreciables, es fundamental que el cliente compare y compruebe si la oferta que está valorando comprende coberturas que marcan la diferencia, como todo riesgo sin franquicia, cuantía por responsabilidad civil elevada, defensa penal y reclamación de daños, asistencia en viaje, seguro de ocupantes o gastos médicos ilimitados, entre otros parámetros.
Dependiendo del seguro de su compañía de Renting, contará o no con asistencia en viaje, desde kilómetro 0, en diversos países de Europa, e incluso limítrofes fuera de la UE. Por términos generales incluye el arreglo del vehículo y el desplazamiento de los ocupantes a su lugar de destino o procedencia, según convenga.
En algunos casos también pueden existir limitaciones en cuanto a qué conductores pueden conducir el vehículo, ya sea por su edad o la antigüedad del permiso de conducir, es conveniente verificar previamente estas particularidades.
Ahora bien, algunas empresas limitan el alcance de su asistencia a partir de una cierta distancia desde el punto de partida o bien en el caso de que el conductor haya sido el causante del siniestro. Asimismo, otras no incluyen este servicio en su cuota de Renting. Chequee si en su oferta está contemplada esta importante prestación y qué documentación y autorizaciones debe llevar en su viaje.
¿Gastos médicos ilimitados?
Algunos seguros de Renting pueden no incluir gastos médicos ilimitados en su servicio de cobertura. Este aspecto es crucial para no incurrir en elevados gastos no esperados en caso de accidente con lesiones.
¿Defensa penal y reclamación de daños?
De todo accidente de circulación pueden derivarse consecuencias civiles, penales y/o administrativas; en ocasiones, interdependientes entre sí. Si se han producido lesiones o fallecidos (incluso sólo daños materiales) son comunes las demandas penales por parte de los implicados. Así pues, el arrendatario debería asegurarse de que su empresa de Renting contempla en su servicio de seguro la defensa penal del conductor y la reclamación de daños, en caso necesario.
¿Tendré derecho a indemnizaciones?
Si el conductor de un vehículo de Renting tiene derecho a ello -debido a un accidente de circulación del que se deriven lesiones- podrá optar a la indemnización que la ley establezca, que se negociará con el seguro del vehículo arrendado o con el del contrario, según corresponda. Normalmente, será la compañía de Renting quien se encargará de todos los trámites legales, pero puede haber excepciones. Por tanto, el cliente debe asegurarse de este último aspecto.
Son todas aquellas operaciones destinadas a conservar el vehículo siempre a punto, es decir, las revisiones periódicas que los fabricantes aconsejan efectuar cada cierto tiempo y/o kilómetros recorridos en sus vehículos. El Renting incluye tanto el servicio de mantenimiento como todos los gastos derivados de las reparaciones que sean necesarias, es decir, piezas y mano de obra.
¿Y el mantenimiento correctivo?
Son los procedimientos llevados a cabo en los talleres para solucionar las averías de los vehículos, bien sean sobrevenidos (por desgaste de una pieza, por ejemplo) bien a causa de un accidente. El mantenimiento correctivo puede ser de carrocería o de mecánica, y en ambos casos el Renting incluye los costes derivados, tanto de piezas como de mano de obra. Se excluyen aquí las averías causadas por un mal uso del vehículo y expresamente reconocidas en el seguro, como por ejemplo, aquellas que ocurren cuando se circula por un camino no transitable.
¿Incluye el Renting las reparaciones y la mano de obra?
Sí. Tanto en mantenimientos preventivos como en correctivos. El cliente no debe abonar ninguna factura al taller, pues estos servicios quedan incluidos en la cuota de Renting.
¿Cubre el Renting el cambio de neumáticos?
Sí. todos los que por desgaste sean necesarios para mantener la seguridad del vehículo y cumplir con la normativa vigente, es decir que la profundidad del dibujo no sea inferior a 1,6 mm o los neumáticos presenten desgastes irregulares. Se incluyen también las operaciones de alineado y equilibrado que sean necesarias.
¿Qué servicios se ofrecen al conductor?
Los servicios de mantenimiento y su calidad varían notablemente entre distintas compañías de Renting. Por eso es fundamental que el cliente compare, dado que quizá merezca la pena pagar una cuota algo más elevada por un mejor servicio.
¿Qué ocurre si se me rompe una luna?
La mayoría de las empresas de Renting cubren la rotura de lunas.
La fiscalidad del Renting es muy favorable tanto para sociedades mercantiles como para autónomos, pues ambos pueden deducir su cuota mensual de Renting –dado que se considera un gasto del negocio- en el Impuesto de Sociedades o IRPF, respectivamente, con la excepción de aquellos profesionales sujetos al régimen de estimación objetiva. Sin embargo, los particulares no pueden beneficiarse de estas ventajas fiscales.
Esto es, la cuota de Renting es deducible al 100%, pero siempre y cuando pueda justificarse que el vehículo es una inversión necesaria para el desarrollo de una actividad empresarial y cumpla con los restantes requisitos exigidos por la normativa en vigor (disponer de factura, imputación temporal, correlación con los ingresos y contabilización)
En cuanto al IVA que se soporta por la cuota mensual, es 100% deducible, si bien el arrendatario del coche de Renting (tanto empresa como autónomo) debe tener afecto o dedicado el vehículo exclusivamente al desarrollo de su actividad empresarial o profesional. Esto último debe probarse por cualquier medio admisible en Derecho. La Agencia Tributaria suele tomar en consideración el tipo de vehículo utilizado, si permanece en el garaje de la empresa durante los fines de semana y en períodos vacacionales, o si lleva el logo serigrafiado, por mencionar algunos ejemplos. De lo contrario, existe una presunción de afectación del 50%.
En cambio, y en contraste con las indudables ventajas fiscales que implica el Renting, la compra tradicional de un vehículo por parte de un autónomo o empresa supone un aumento de su inmovilizado e implica que el bien queda sujeto a los plazos legales de amortización desde el punto de vista contable, con las limitaciones establecidas por la normativa fiscal aplicable.
“La cuota de Renting es deducible hasta el 100% tanto para grandes empresas como para pymes y autónomos, en el Impuesto de Sociedades o IRPF, respectivamente, si se cumplen las especificaciones legales.“
¿Cuál puede ser la disponibilidad del Vehículo de Sustitución?
Contar con un vehículo de sustitución cuando el habitual está inmovilizado, por una avería, una revisión o cualquier reparación, es una necesidad para toda empresa, porque la movilidad de un negocio es vital para su productividad. Por eso, una buena compañía de Renting debe garantizar de modo inmediato al cliente, la disponibilidad, en caso de que éste así lo desee, de tantos vehículos de sustitución como precise en cualquier momento y lugar.
¿Es elevado el coste del Vehículo de Sustitución?
Depende de cada oferta de Renting. Existen compañías que incluyen un vehículo de sustitución -cuando el cliente no puede usar el suyo por entrada en un taller- a cambio de un aumento en su cuota mensual.
No obstante, otras empresas de Renting optan por distintas fórmulas de pago por uso que, a la larga, son más ventajosas. El cliente abona sólo los días utilizados, o reserva diferentes paquetes de días a usar por todos los vehículos de su flota y los reparte según su conveniencia.
¿Cuáles son las coberturas del Vehículo de Sustitución?
Deben ser las mismas que las del vehículo habitual, ya que el cliente no puede sufrir riesgos en los días en que está haciendo uso del automóvil de sustitución. Este, sin duda, es un punto a tener muy en cuenta a la hora de evaluar la conveniencia de una oferta de Renting.
¿Se puede contratar un Vehículo de Sustitución por días?
Es lo más habitual, y suele responder a la necesidad concreta que tienen las empresas de contar con movilidad absoluta para sus empleados, lo que significa más negocio y menores pérdidas de productividad.
La causa más frecuente de la contratación de un vehículo de sustitución por días por parte de los clientes de Renting es la inmovilización del habitual en un taller, debido a una avería, una reparación o una revisión.
¿Es posible contratar un Vehículo de Sustitución por meses?
Sólo algunas compañías de Renting, y en situaciones excepcionales, por ejemplo, el retraso en la entrega del coche contratado –por retrasos en su fabricación- o bien por la reparación de una avería muy complicada que se prolonga en el tiempo, es posible contar con un vehículo de sustitución por meses.
En el primer caso ese vehículo se denomina de pre-entrega, y soluciona los problemas de movilidad del arrendatario desde la firma del contrato de Renting hasta que el automóvil elegido está a su disposición.
En cualquier caso, el Renting Flexible sería la opción más interesante para quien necesita alquilar vehículos por meses.
La tarjeta de carburante es la herramienta perfecta para controlar el consumo de combustible de su flota, facilitándole ahorros considerables tanto de costes como de tiempo, se agilizan los procesos administrativos y contables, y se evita que los empleados manejen dinero y justificantes / notas de gastos.
ofrece un producto de gestión de carburante que se adapta a cada tipo de negocio, según su previsión de consumos, tipo de tarjeta y cobertura geográfica.
¿Se pueden pagar peajes con la tarjeta?
Por defecto, todas las tarjetas de carburante llevan este servicio habilitado. La ventaja de pagar los peajes con la tarjeta de combustible es que permite a los conductores de su flota trabajar de manera más cómoda y ahorrar tiempo al no tener que conservar los resguardos ni adelantar los pagos en efectivo. El cliente decide las posibles restricciones de las tarjetas.
Además, las empresas que contratan nuestra tarjeta, obtienen ventajas, tales como:
– Optimización de los procedimientos administrativos, ya que se recibe una única factura con los peajes y consumos de combustible realizados.
– Garantía de seguridad ya que la tarjeta va vinculada a la matrícula del vehículo y sólo permite el repostaje del tipo de combustible del motor de éste, así como la fijación de condiciones de distintos límites por parte del cliente.
¿Mi cuota de Renting incluye la gestión de recursos de multas?
No la totalidad, pero sí algunas empresas de Renting ofrecen en su cuota un servicio de gestión de recursos de multas de circulación, al que las empresas arrendatarias y/o los conductores pueden recurrir siempre que los vehículos reciban alguna infracción.
No obstante, en ningún caso recae sobre la compañía de Renting la responsabilidad ante las administraciones por las sanciones de los vehículos arrendados, sino sobre los clientes y/o los conductores de los vehículos.
¿Qué ocurre con las sanciones a conductores?
En principio, el cliente o el conductor debe dirigirse a la compañía especializada para solicitar atención al departamento de recursos de multas de la compañía de Renting (si es que ésta cuenta con él). Una vez recabados todos los datos necesarios (vehículo, conductor…) así como las circunstancias en las que supuestamente se produjo la infracción, se iniciará el recurso.
¿Tendré defensa legal en caso de ser multado?
No siempre, ya que este servicio no se da por igual por parte de todas las compañías de Renting. Las mejores ofrecen todas las acciones legales necesarias para la defensa de su cliente, sin límite del número de multas ni incremento de la cuota.
¿Se llega hasta la vía administrativa?
Si su empresa de Renting le ofrece una buena defensa legal, contemplará emprender las acciones legales necesarias hasta agotar la vía administrativa. Por tanto, incluirá la presentación de escritos, recursos y documentos ante los organismos correspondientes.
¿Son útiles los recursos de multas?
Sin duda, siempre que lo hagan profesionales especializados. Aunque la Administración está mejorando sus procedimientos, y no es sencillo conseguir que se admita el recurso, siempre hay particularidades legales, causas o defectos de forma a los que se puede recurrir y a través de los cuales se puede demostrar que una multa es injusta.
¿Puedo comprar mi vehículo cuando finalice mi contrato de Renting?
Sí. Aunque es una opción minoritaria, ya que la mayoría de los clientes de Renting optan por firmar un nuevo contrato.
Con frecuencia, los conductores compran estos vehículos para su familiares directos. Generalmente, el hecho de que haya sido inicialmente un vehículo nuevo, que sólo ha pasado por sus manos, y que ha estado estrictamente cuidado por talleres homologados y de entera confianza, son los motivos que animan a los usuarios a dar este paso.
El precio del automóvil viene determinado por el modelo, la antigüedad, su estado general y el kilometraje.
¿Con qué garantías contaré en la compra?
Las garantías mínimas con las que debe contar el cliente son las que establece la Ley, que ampara a los compradores regulando sus derechos y los plazos mínimos de vigencia. Ahora bien, dependiendo de las distintas compañías de Renting, disfrutará de unas u otras garantías adicionales.
Por ejemplo, es importante comprobar que el vehículo es fiable en cuanto a kilometraje, revisiones, estructura –que no haya recibido ningún golpe importante- mecánica o que aporte un plus de calidad avalado por alguna empresa certificadora externa. Algunas compañías de Renting llegan a ofrecer la devolución del dinero si el cliente no queda satisfecho con su compra.
¿Cuáles son los canales más habituales para la venta de vehículos procedentes de Renting?
Aunque antiguamente los coches de Renting se agrupaban en lotes para destinarlos a ventas para profesionales del mercado secundario, hoy día tanto empresas como particulares pueden acceder a la compra de cualquier vehículo que les interese.
El canal más empleado es Internet, donde se pueden hacer comparativas por kilómetros, antigüedad, precios, modelos y marcas. Asimismo, algunas compañías de Renting cuentan con lugares físicos de venta atendidos por profesionales especializados, en los que el cliente puede comprobar de primera mano el estado del coche que más le interese.
Para tener una oferta competitiva , los equipamientos de los coches son cerrados ya que se suelen adquirir en paquetes concretos de unidades tanto en color como equipamiento y siempre suelen tener un descuento muy importante que se refleja en la cuota de las ofertas
Ahora bien, si lo que deseas es un coche a la carta, puedes rellenar nuestro formulario, en el que nos indiques todo el equipamiento que deseas, así como , color y te lo cotizaremos al plazo y Km que te interese
Toda persona que esté en posesión de Carnet de conducir sin limitaciones de edad y/o antigüedad.